Manigua

Algunos detalles con luz natural.

lunes, junio 13, 2016

Armando abonos (Soluciones)

El sábado me quedé sin abonos y tuve que armar nuevas soluciones, asi que aproveché para sacar unas fotos y armar esta entrada del blog. Actualmente utilizo unas botellas de 250ml que eran de aceite de oliva, esto es porque me gusta mas el vidrio que el plástico, es una cuestión de gusto estético personal pero pienso el plástico es mas práctico ya que no se rompe y pesa menos. Por otra parte ya no uso los difusores a chorros porque el cierre de los mismos me resulta no del todo hermético y si se va evaporando la botella me cambia un poco lo que estoy abonando.

Vamos con ello, primero tenemos a mano todo lo que necesitamos, las sales que yo uso son KNO3 (Nitrato de potasio), KH2PO4 (Fosfato monopotásico), K2SO4 (Sulfato de potasio) y Mg SO₄·7H₂O (Sulfato de Magnesio).
Una balanza de precisión, una cuchara pequeña, la botella y un embudo para no enchastrar todo. Asimismo veo recomendable rotular bien todo para no confundirnos y tener registrado como está compuesto el abono que vamos a estar usando.

Una vez tenemos todos los elementos vamos a la calculadora del Blog y jugamos con las relaciones y cantidades en base lo que consideremos son las necesidades de nuestro acuario, en este caso yo voy jugando un poco a la baja con los macros, disminuyendo un poco las ppm que aporto, verán el rótulo de la botella, de arriba-abajo NO3, PO4, K y Mg, en este caso son del acuario que estoy recuperando (El Caido), vamos pesando y agregando a la botella.


Una vez todas nuestras sales están en la botella, en mi caso dado que las botellas son de 250ml multiplico los resultados de la calculadora X 2.5, agregamos el agua necesaria para completar los 250ml, lo recomendable es usar agua de osmosis o destilada, pero si no queda otra opción cualquier agua puede servir con la salvedad que puede traer otros nutrientes o quizás si no es potable algún ser vivo microscópico. Antes la calentaba cuanda usaba soluciones muy concentradas para poder diluir las sales mas rápido, las sales tienden a ser mas solubles a mayor temperatura, actulamente para mi no tienen ningún sentido calentar nada, solo con un poco de paciencia, agitar, dejar reposar y repetir el proceso un par de veces y voliá, abono preparado para 50 dosis de 5ml, o sea 16 semanas con lo que por 4 meses no toco macros.

lunes, junio 06, 2016

Leyendo Plantas (Rojas)

Creo que se me presenta una oportunidad interesante con estas plantas que intercambié, los cambios morfológicos que se suceden en ellas me pueden ir contando como estoy de abonado, como estoy de luz y si estoy por la buena pista en cuanto a toxicidades. Pongo luego de unos dias en mis acuarios como van evolucionando.


Por lo pronto lo que puedo notar es que me parecen menos retorcidas, el cercimiento es bueno pero se presupone están cargadas de nutrientes, por los menos los móviles podrán aprovecharlos. Además creo han perdido sus tonalidades rojizas, por lo menos algunas de ellas y están algo mas verdes, tengo que ver como van evolucionando. Por otra parte mi arcuata está consiguiendo de a poco sus tonalidades rojizas en las zonas cercanas a la luz con lo que para mi se confirma que la potencia de la iluminación es lo central en este tema pero no lo único....ya veremos.


Cierro con unas fotitos de mis gambitas que cada vez lucen mas junto al fissidens.


Voy actualizando acá para que la entrada quede completa con la evolución, este crecimiento es en solo un día, las plantas tiran con fuerza y no se si es por las reservas o las nuevas condiciones. Algo mas verdes están, pero he leído un poco, y algunas voces consideran que la luz intensa es en realidad contraproducente para lograr la "mejor" morfología e intensidad de colores ya que genera una alta demanda de nutrientes por parte de la planta, no me parece un razonamiento del todo descabellado. Lo cierto es que mi recuperada Ludwigia Arcuata se está poniendo rojo intenso.



Otro día y nuevas fotos, las Rotalas van creciendo lindas, quizás no super-rojas por ahora pero si delicadas en ambos acuarios por igual, una ya le he tenido que podar porque se salía del agua, pueden ver en esta foto como las hojas viejas venían con alguna alguilla pero las nuevas están relucientes, son fotos con luz natural que entra por la ventana. La Ludwigia palustris se sale también del acuario y voy a tener que podarla, la verdad quería ver si tiraba algo de color rojo pero tendrá que valorarse con otro brote.



Bueno, a 11 dias de plantadas ya he tenido que podar Rotalas macrandras y replanté algunos tallos, la Ludwigia palustris también y un tallo de la Repens Rubin. Por ahora la que mejor se ha adaptado a mi acuario es la Alternanthera reineckii, crece con el mismo color y me parece a mi ha mejorado su forma ya que perdió los retorcimientos. Las macrandras crecen bien, delicadas, pero no adoptan colores fuertes, la repens no se me está dando bien, los espacios internodales son largos, el color bastante verde, no me gustan tampoco como está la zona de crecimiento. He cometido el error de plantar la poda en este mismo acuario (El caido) y debería haber probado dandole las condiciones del otro (Radix), que tiene otro sustrato y desde mi punto de vista ya mas estabilizado en cuanto a toxicidades, en El caido sigo retirando hojas de hygrophila pinnatifida con pinholes. Finalmente la palustris se ha puesto totalmente verde, buen crecimiento pero nada de color. Pienso que tengo que esperar mas tiempo para ser conclyuente, se presupone el color viene de la mano de potencia de luz, presencia de hierro que protegería los pigmentos, fosfatos en buen rango y Nitratos no tan exagerados, siendo el punto crucial la luz, el tema es que ya he conseguido que la arcuata adopte un rojo intenso en la zona cercana a la luz con lo que creo aún deben adaptarse, temo la repens sea muy sensible a la toxicidad por micros y esté mostrando este crecimiento y colores porque este acuario aún está en problemas, la conservo en emergido para probar en el otro acuario si termina muriendo.


Sigo actualizando la entrada, vamos ya...bueno las planté el 2 de junio y es 15. La macrandra está brotando como loca, la alternanthea tira bien, la palustris sigue verde y la repens rubin no está muy rubin, la BBA repuntó un poquito esta semana, no mucho pero algo de fuerza tomó que estaba estancada....que las fotos hablen por si mismas.

Actualizo, las plantas van tirando bien, faltan rojos, en Radix se nota mas, las macrandras y la Ludwigia palustris son verdes. En el otro acuario son un poco mas rojas, la Alternanthea, las macrandras, la Ludwigia arcuata e incluso la Ludwigia Repens Rubin toman color del bueno cuando se acercan a la fuente de luz o antes. La Ludwigia palustris no toma color ni de casualidad. No tengo del todo claro la luz sea el único elemento involucrado aunque me parece obvio si es uno importante. Fotos.

jueves, junio 02, 2016

Intercambiando

Hace un tiempo que ando dando vueltas por un Grupo de Facebook de Intercambio - Acuarios Plantados en Argentina, es lo mas parecido a un foro que hay por estos dias para esta zona, o por lo menos tiene el movimiento que tenían los foros hace algunos años. Sin embargo, a mi parecer por la dinamica de Facebook, los temas se tocan superficialmente, se discuten rápido o no se lo hacen en absoluto y se pierden en una montaña de temas nuevos. De hecho no son temas en lo mas mínimo, arrancan como un comentario dentro del grupo y así terminan, es evidente que esta dinámica es del gusto de la mayoría, sino los foros seguirían vivos y Facebook estaría desierto.

La cuestión es que de tanto en tanto puedo seguir un tema, mas o menos, entendiendome como puedo con esta interfaz bastante poco amigable que tiene Facebook, y de allí comencé a hacer algunos contactos mas que buenos con acuaristas plantados con los que empecé a intercambiar algo, si sigo así no voy a tener donde meter las plantas y tendré que convencer a la Patrona de meter otro cubito.....seguramente tres o cuatro especies mas pueden encontrar espacio acá mejor....o seguiré dando una mano donde pueda en este grupo para que haya mas gente cultivando plantas y que sean mi reserva, que es, la verdad, mi objetivo de fondo.

Alexis, uno de los miembros de este grupo, me ha pasado unas plantas en optimas condiciones y es para recomendarlo si alguno da con él. Van fotos de las plantitas, Alternanthera reineckii la de hojas mas grande (¡¿donde plantarla?!) y Ludwigia repens "Rubin" la mas petit...que también es inmensa para mis cubos, esta última ya la tuve y se murió con mis desmanejos. La idea con ambas es probar que pasa con estas plantas de tallo y rojas que a mis ojos son las que mas sufren la supuesta intoxicación con micros que llevé adelante hasta ahora, quiero ver si ahora las puedo cultivar sin problemas.



Nuestro estimado compañero Alexis parece que también tiene problemillas con el manganeso, aquí podemos ver uno de los tallos de la Rubin con pinholes y algas acompañandolos, bienvenido al club, este tallo lo pongo en el emergido para sea de reserva.


Tengo que rectificar la entrada, 4 especies me pasó, las que ya comenté y una de las exhibidas es Rotala Macrandra (vuelta al ruedo con ella) y la otra Ludwigia Palustris Rubin, un capo Alexis. Me aclaró que la Repens Rubin estaba bajo otra iluminación y que por eso el la ve tocada...veremos.


Sinceramente todas las hojas están bastante retorcidas, y las yemas de la Repens Rubin están afectadas, entiendo que Alexis lo vea como problemas con la luz, a mi no me quedan dudas que es una intoxicación.

miércoles, junio 01, 2016

Mejorando

Voy poniendo detalles de El Caido para mostrar la evolución con los cambios en el abonado. Se puede ver la recuperación lenta pero segura de la Ludwigia Arcuata, asimismo los helechos están tirando a toda velocidad, tengo uno de hoja ancha y otro de hoja fina, recuerdo haber adquirido uno en "Acuarios Plantados" para este acuario pero se supone que es el de hojas finas...lo dudo porque ese se parece mucho al del otro acuario, para mi que mi forma de abonarlo es el que genera esta morfología. Asimismo muestro el rincón del acuario donde se puede ver la cuba extendiendose, la Elatine tirando brotes y creciendo en altura (nunca tapizante para mi) y la Blyxa creciendo sin prisas. Las algas firmes, quizás ya no se multiplican y de allí de donde las saco no parece que se vuelvan a reproducir.


Y una foto con luz de dia para mostrar la evolución de la pinnitifida.