Manigua

Algunos detalles con luz natural.

miércoles, julio 27, 2016

Polimorfismo...¿toxicidad, deficiencia...ambas?

Bueno...El Caido es de lo mas interesante, las plantas adoptan formas y colores de lo mas variado, hablamos de la misma planta, que recibe la misma luz, que mas o menos está a la misma distancia de la fuente de luz, que se encuentra en el mismo acuario con el mismo régimen de abonado...vamos que hablamos de acuarios de 30cm ¿qué diferencias puede haber entre una y otra planta para esta diversidad?

En fin, hace ya dos semanas que estoy con Osmosis y las plantas están mejor, las algas de El Caido todavía siguen firmes, son rojas barba adheridas al hard. Radix no tiene problemas, si bien las plantas no super-relucen, están bien, sanas y sin problemas de algas, no adoptan nada los rojos y ahí creo que será por cuestiones de sustrato/abonado/agua de red, porque ni siquiera bajo la fuente de luz en forma directa toman nada de color rojo.

Ambos acuarios tienen el mismo modelo y potencia de luz, que funcionan desde un periodo de tiempo similiar por lo que no deberían tener diferencias por ello, me intriga que sucederá con el correr de las semanas, ¿remitirán las algas?¿dejaré de tener este polimorfismo?¿seguirá todo igual? ya veremos.


martes, julio 19, 2016

Hydras

Con el primer cambio de agua con Osmosis ya se hicieron presentes las Hydras en Radix, esto para mi es una buena noticia, solo aparecen cuando el agua está buena.

Radix ya reluce, un solo cambio de agua y mejoró un montón, no lo muestro porque pretendo darle tiempo, no se si estoy siendo subjetivo y por ello espero la evolución. El Caido arranca de mucho mas abajo, va a necesitar bastante tiempo para resurgir, las plantas ya lucen mejor pero algunas venían mas golpeadas y hay algas rojas extendidas por el Hard que lo afean bastante. No espero que la mejora se suceda tan rápido, yo creo notar los cambios pero es pronto para decir mucho.

De los 20 litros reales que tendrán mis cubitos 30X les cambio un balde de 10 litros con agua de Osmosis, la conductividad del agua que sale de este filtro está en los 7-10 µs y de la red viene en 400 µs. Hace años venía con 300µs con lo cual no hay necesidad de que reafirme que algo mas trae. Tampono y reconstituyo un poco las sales con Carbonato de Calcio, Magnesio y Potasio, llevo este agua de recambio a KH 4 mas o menos, son Ca-Mg-K / 15-5-7 aproximadamente para estos 10 litros de reposición (ver calculadora). Dado que los carbonatos de calcio y magnesio son insolubles adiciono las sales directamente a el acuario y que el CO2 se encargue de hacerlas solubles de a poco. No se si esta modalidad es la mejor, formulaciones comerciales como la de Seachem usan cloruros, pero yo necesito tamponar un poco el CO2 para que le PH del acuario no se vaya al piso, asi que me decanto por los carbonatos.

Fotos de la susodicha Hydra e iré reportando si una de las salidas a este problema de toxicidades termina siendo el agua de Osmosis. Otra que pienso si no hay presupuesto es no cambiar el agua y llevar el acuario con muchisimo pulso en cuanto al abonado.


miércoles, julio 13, 2016

Toxicidad, problemas no resuletos

Bueno...se estancó la cosa, no digamos está mal porque no es así, pero no han seguido mejorando y en algún punto empezaron a decaer. Coincide esto con que toqué para abajo un poquito los macros, pero vamos que fue algo mínimo y  yo dudo mis plantas consuman todo lo que les pongo, me puse a jugar a la baja porque le tengo mas respeto a las toxicidades y estaba buscando que las plantas rojas fueran mas rojas sin modificar mi luz, por lo menos quería ver por experiencia propia como jugar con los nutrientes para ir tirando un poco mas al rojo, y es que tengo rojas directamente verdes.

Pero bueno, en el medio apareció Green Dust con fuerza en los cristales, esto mucho no me preocupa, pero ya la semana pasada algunas hojas tenían algas verdes, rojas, etc con decaimiento de plantas y eso si ya no me gusta nada.

Lo primero que hice fue agregar algo de magnesio y eso pareció mejorar un poco, no una gran cosa pero me pareció ver mas brotes en los tallos, alguna raiz mas, pero tampoco una cosa para volverse loco. Y al final, entendiendo sigo metido en toxicidades, investigo investigo y me decanto por el agua de red. Esto ya me lo había planteado en el pasado y me había comprado el filtro de osmosis y luego dejé de usarlo porque la cosa no anduvo tampoco, pero ahora que tengo mas respeto de los micros creo que quizás pueda ser mi herramienta.

Que es lo que trae el agua de red no lo se, puede ser algún metal que no deba estar allí o lo esté en exceso, también puede ser un contaminante de otro tipo, y dado que vivo en la Argentina, que es un pais agroindustrial, en donde se usan muchos agoquimicos, entre ellos el glifosato, no descartaría que esto estuviera llegando a mi pecera. Pero que se yo realmente, la companía de agua aquí no publica resultados de analisis y no parece estén obligadas a hacerlo, sinceramente no tengo interés en pelear a ver si los consigo pero me serían de mucha utilidad, o por lo menos el saber si retiran o tratan el agua de alguna manera para  estos elementos.

En fin, voy buscando, si es un metal el filtro de osmosis debería ser suficiente. Si es glifosato o algo parecido calculo que también ya veremos que sucede en cuanto pueda poner a andar mi filtro de nuevo y espero no tener que cambiar los cartuchos/membrana que el presupuesto no se estira por estos dias. El plan es endurecerla un poco con carbonatos de calcio y magnesio.

Por lo pronto voy buscando articulos y dejo los links, parece que el glyphosato no se absorve en presencia de KH2PO4 (fosfato monopotásico), lo que explicaría por que la cosa se me viene abajo en cuanto aflojo un poco con el fosfato...¿será por esto?

Effects of Calcium, Magnesium and Phosphate on Glyphoste Absorption

Simpatico....fumigan en Junio, no solo glifosato, supongo que por esta época tranquilamente los restos pueden estar llegando a mis acuarios.

Control de Malezas - Barbecho químico

Agrego cosas, el glifosato funciona como un fuerte quelante de micros en la planta, fuertemente se une al manganeso y también a otros impidiendo que la planta los use. El glifosato que no se abosrbe permanece en el suelo unido a cationes y es muy estable....la presencia de fosforo puede liberar el herbicida haciendo que se active una vez mas....

INTA - Aspectos ambientales de uso de Glifosato
Los efectos del glifosato....
Recopilación sobre los efectos del Glifosato en agroecosistemas

Otra, bajos niveles de glifosato estimulan el crecimiento de ciertas algas (aunque lo inhibirían a dosis mas altas, fenomeno conocido como hormesis).

Glyphoste hormesis