Aún no puedo decir que le haya encontrado la vuelta, los dos acuarios reaccionan distinto, diferentes plantas reaccionan distinto...en fin, sigo mirando y cuando tenga algo que aportar con respecto al abonado lo haré, por ahora unas fotos nomás.
Manigua
Algunos detalles con luz natural.
Spiky moss
Regalo de Rosa
Fissidens
de Radix
Ludwigia palustris - Hygrophila Pinnatifida
Usando menos potasio
Rotala
con luz natural.
Cuba Emergida
La que mejor se me ha dado en emergido.
lunes, agosto 29, 2016
Algunas fotos
martes, agosto 16, 2016
Respuesta Mágica
Y bueno....vislumbro la luz a final del tunel, estamos a martes, el cambio de agua lo hice el Sábado y comencé con el nuevo régimen de Micronutrientes. La respuesta de las plantas es muy buena, burbujeo de bueno a muy bueno y no tengo reproducción de Green Dust....habitualmente ya para el martes comenzaba a no ver bien el acuario por la GD, por ahora la he golpeado duro, veremos como se encuentra al finalizar la semana.
Como detalle, "El Caído" responde mejor que "Radix", a esta le esta costando mucho mas, con fissidens muy golpeado, cryptos que no terminan de repuntar y demases, es el acuario y las especies que mas se bancaron el régimen tóxico de micros y me parece que se va a tomar su tiempo en lograr el equilibrio.
Fotos y me callo, que luego me equivoco por hablar de mas.
Llegados a la noche la cosa se puso burbujeante en "El Caído" sobre todo y en menor medida en "Radix".
jueves, agosto 11, 2016
Micronutrientes Mix
Bueno, con la nueva calculadora de micronutrientes en mano y revisando lo leído el plan de abonado será de un ratio 1:1:1 entre Fe:Mn:Zn, será un punto de partida por supuesto. Por motivos que no conozco los límites tóxicos para el Cobre serían de 0.001ppm y para el Zn 0.004ppm, esto leyendo lo que han publicado quienes estoy tomando como guía en esto de la toxicidad por micronutrientes. No tengo fundamentos científicos pero me parecen coherentes sus conclusiones asi que vamos por el lado de la prueba y error.
Ya en el pasado me han parecido coherentes el MDC, el Estimated Index, el PPS y cuanto método mas o menos conocido he probado, incluso Walstad me parece re-coherente, asi que para valorarlo me voy a limitar a ver mis plantas y publicar los cambios que note en el blog intentando ser lo mas objetivo posible.
Para esto en mis pequeños cubos de 30X voy a usar 0.1 mlde Fertibon y 0.4ml de Seachem Traces (que espero conseguir mañana), con esto voy a estar abonando 0.004ppm de Fe, Mn y Zn, no se si una o dos veces por semana, veré si las plantas tiran o no, sigo tendiendo a creer mas en las deficiencias que en las toxicidades y se que me va a costar no abonar si no veo a las plantas tirando. Como siempre sostengo mis rutinas de Macronutrientes y cambios de agua 50% semanal con Osmosis reconstituida con carbonatos de Ca, Mg y K para llevarla a un KH de 4 mas o menos y tamponar así el CO2.
Partimos de las fotos que van a continuación, se ven los pequeños agujeros en las hojas viejas y medias de la Pinnitifida, se ven las plantas rojas con colores raros y hojas retorcidas, se ven colores raros en las hojas nuevas de la pinnitifida, morfología rara en las rotalas, musgos fissidens que se han derretido con los cambios que ya he implementado, bacopa parana que no tira bien o se viene abajo (sumergida) mientras que la emergida tira pero tiene hojas "quemadas", cryptos que presentan signos de toxicidad/deficiencia, con algunas plantulas que no tiran, algas BBA, etc, etc, etc. Es un punto de partida bajo, con lo que espero los cambios me sean notorios, hasta aquí, el meterme a considerar los Fe/micros como tóxicos me ha generado un primer momento muy bueno de recuperación y luego un estancamiento, con un nuevo arranque mas o menos bueno....es muy muy inconstante la recuperación y por eso no creo estar hasta aquí haciendo lo ideal, ya veremos si este nuevo enfoque me lleva a buen puerto.
lunes, agosto 08, 2016
Nueva Calculadora para el Blog
Por estos días estoy muy metido con el tema de los micronutrientes, toxicidades, carencias, etc, etc. Dado que podría ser que en realidad los problemas que experimento vengan del lado de los ratios de abonado de los distintos micronutrientes, y esto sería así por la competencia de un metal con otros por su ingreso a la planta de tal manera que se generan carencias, además de la toxicidad propia de cada elemento una vez que nos pasamos de la dosis necesaria para un crecimiento óptimo. Pienso que la única salida que me queda es tomar el toro por las astas y meterme de cabeza con este abonado fino con el que nunca quise lidiar, siempre he descansando en los abonos ya preparados que el mercado tenía para ofrecerme y cuyos ratios y recomendaciones de abonado pensé serían adecuados o cercanos a lo ideal...puede que no sea así, o que yo haya hecho un mal uso de los mismos.
En fin, dejo acá el link de la nueva calculadora, por ahora solo estoy abonando Seachem Flourish, en una dosis cercana a 0.1ppm de hierro semanal, pueden ver los ratios con respecto a los demas micronutrientes en la calcuadora, realizo un cambio del 50% semanal con agua de Osmosis a la que recompongo con Ca, Mg y K en forma de carbonatos para llevar el KH a 4 mas o menos. La semana pasada ya no aboné hierro (Florapride de Tetra), sino que solo aboné Flourish, terminé con bastante Green Dust, los fissidens seguían mustios y con algas, las algas rojas firmes. Sábado cambio de agua y abonado con Macros/micros, ya el mismo sábado y el domingo el burbujeo del acuario era de bueno a muy bueno y la salubridad de muchas plantas viene muy bien, quiero ver que pasa con los fissidens que parece gustaban de las condiciones anteriores a empezar con Osmosis.
Calculadora Comparación Micronutrientes
martes, agosto 02, 2016
Micronutrientes - Toxicidad/Deficiencias, la historia continúa.
Bueno, hace ya unas 3 semanas que estoy con Osmosis, mantengo mis rutinas de abonado de siempre y yo pienso los cambios deberían sucederse en una linea de mejoría, que podría ser mas o menos lenta dependiendo cuantos microelementos haya acumulado el sustrato y lo esté devolviendo a la columna de agua, pero en ningún caso debería ser en niveles superiores a los iniciales.
Lo cierto es que el acuario evoluciona por pulsos y no necesariamente para mejor, cambios hay sin dudas pero no los veo del todo buenos, inclusive en Radix los fissidens se han puesto bastante mustios, en ambos acuarios hay Green Dust aunque con mayor fuerza en El Caido y en este último además la presencia de BBA en el Hard es persistente, tanto que en el último cambio de agua he tenido que sacar un poco porque ya era exagerada.
Obviamente lo que menos me gusta es golpear mis musgos y el hecho de que algunas plantas no terminan de salir del pozo o directamente se hunden en él. Esto me ha empujado a volver a buscar el origen del problema, siendo que la toxicidad parece no ser lo único y francamente estoy viendo alguna deficiencia. Ahora bien, las deficiencias están descriptas a lo largo de la web como "esto sucede en hojas viejas", o "en las hojas nuevas se puede ver", pero yo tengo problemas en hojas jovenes y viejas, y problemas diferentes, eso fue lo que me llevó a pensar en toxicidad en primer lugar y a volcarme de lleno a ello cuando vi los hilos en los foros de habla inglesa sobre este tema.
Estos hilos están muertos desde inicio de año, he googleado a quienes mas me ha interesado leer en cuanto a este tema puntual de toxicidades y los encuentro volcados ya a considerar que son los ratios de los nutrientes la fuente del problema, siendo el mas probablemente tóxico el hierro en alto ratio con respecto a otros como el manganeso y el zinc.
Hilo en cuestión
What are the signs of toxicity
Sigo buscando y me encuentro que la toxicidad por hierro es un fenomeno poco frecuente de ver en cultivos por razones obvias de disponibilidad, sin embargo es un tema bastante problemático en arrozales donde la disponibilidad es mucho mayor si el suelo es ácido y rico en hierro, hay mucho en la web para buscar sobre esto si gustan. Personalmente no soy un fanático del hierro comparado con el Estimated Index, pero si lo manejo en ratio alto con respecto a los demás micros y mucho mas desde que comencé a meterme con todo esto de las toxicidades. Además dado que no consigo buenos rojos de a poquito he tenido mano mas fuerte con él, creo que esto combinado con el agua de osmosis me ha llevado a generar las carencias de otros micros, el hierro compite con los otros metales y podría ser la causa, o a la propia toxicidad por hierro.
Mi plan es reducir los aportes de hierro, manejarme con el Flourish por ahora, eventualmente volver al Fertibon que tiene un ratio similar que el Flourish Fe:Zn y tiene un ratio mayor de Manganeso.
Por cierto, no se muy bien porqué pienso que el hierro tenga que ver con los rojos, sigo buscando información que asocie el hierro con hojas rojas y no la encuentro......van fotos de como está ahora la cosa con respecto a estas Toxicidades/Carencias. Los pinholes en la pinnitifida los podé así que no hay mucho para ver, si se ven hojas nuevas de colores exóticos y bordes púpura.