Manigua

Algunos detalles con luz natural.

jueves, junio 29, 2017

Un video y algunas fotos.

Primero que nada un video de Radix, no hay forma que el video se asemeje a la realidad, este acuario luce 10 veces mas en vivo que en video, pero creo solo se puede apreciar su calidad con ojos expertos, porque cualquiera de mis otros acuarios que tienen un poco mas de color deslumbran a mis visitas contra este espectacular acuario....que no luce tanto. Tengo que podarlo y arreglarlo porque está muy "natural".



Por otra parte unas fotos. Primero de la Althernantera reineckii "Mini", no se que tendrá de mini porque su porte no lo es, es cierto que este acuario padece de un exceso de fosfatos que recién ahora estoy subsanando, con lo cual la dimensión de la planta y lo arrosetada de la misma quizás tenga que ver con esto, estoy esperando se sucedan cambios con la mejora en el abonado, a ver si consigo un tamaño mas "normal" y hojas de mejor calidad.



Luego unas fotos con un detalle de la Pinnitifida de mi acuario de pruebas, aquí el nivel de fosfatos ya lo estoy manejando bajo, tengo las plantas mas sanas y esta puntualmente tiene cambios morfológicos de sus hojas desde un nivel "normal" de fosfatos, donde se ven verde intenso, a un nivel mas bajo donde se aprecia un verde mas suave y unos nervios de otro tono. Como detalle extra, se ve una hoja verde oscura con pinnholes atribuidos a toxicidades/bloqueo. He leído en algún lado que el fosfato inhibe fuertemente al Zinc y estimula la toma y utilización de otros micros, tengo un libro de lectura pesada que aún no arranqué pero pinta muy serio y espero tenga algo que comentar al respecto. Quizás los cambios de morfología tengan que ver con la luz y su intensidad...que se yo.


Finalmente unas fotos de la Lilaoepsis de mi nuevo montaje en plan de comenzar a tirar estolones y tapizar. También una del mismo musgo (Ferrei Moss) que crece con una morfología totalmente diferente bajo el foco que en el video inicial, mucho mas "llovido" que es lo que me encanta de este musgo. Luego una foto de mi Bolbitis que empieza a crecer a lado de una Macrandra que se ponen bien rojas en este montaje. También una palustris con el color que debería tener y no las verdes que vengo cultivando hace meses


jueves, junio 22, 2017

Fosfatos agua C.A.B.A.

Bueno, esto es lo que me encuentro, quizás para algunos no sea ninguna novedad, pero el test me marca el punto mas alto de la escala (2ppm) para el agua de la canilla. Medido con Test Prodac.

24-06-17. Agua canilla C.A.B.A.


Hace un tiempo volví a los tests porque quería verificar el consumo de NO3, la verdad andaba en lo de siempre, de las 10ppm que abonaba semanalmente quedaban unas 5ppm o menos al finalizar la semana, esto es una situación que me gusta mucho. Ya que estaba me encargué unos tests de PO4, la medición de este me dio que uno de los acuarios (mi acuario de experimentos) rozaba el 0ppm en cuanto a PO4 y el otro estaba en 2ppm (Radix), no entendí muy bien que pasaba ya que estaba abonando 0.5ppm semanales para ambos acuarios y no debería llegar a 2ppm ni con consumo 0 por parte del acuario. Pensé que sería por los peces y su alimento y como justo introduje algunos a el acuario que medía 0 imaginé que la cosa se iba a compensar, no volví a medir (me aburren los tests).

Pero seguía (y sigo) con algunos problemas con algunas plantas, deformidades en las hojas nuevas y en mi nuevo montaje las Staurogyne Porto Velho muy afectadas por esta situación, es un planta que me interesa mucho para el proyecto con lo que andaba pensando en cual sería el problema. Las hojas nuevas afectadas me vuelcan al lado de problemas con los micros, principalmente el Zinc, quizás el Boro, por qué no el Calcio o el Azufre también, son nutrientes que pueden generar, en caso de deficiencias, manifestaciones en las hojas nuevas. Quizás debería volver a revisar el tema de las toxicidades pero no me cierra tanto esto, me decanto mas por las ideas sobre un bloqueo y las deficiencias provocadas por sobreabonado de algún nutriente.

Coincidentemente Marcel Gloiaš me deja el link a su web y leo algunos de sus proyectos. El de consumos me interesó especialmente (link 1), en resumen concluye que iluminando intenso, con CO2 y obligando a las plantas a tomar mas de lo que necesitan por sobreabonado y el gradiente de concentración elevado como consecuencia de esto en la columna de agua, las plantas consumirían esto (4,10 mg / ℓ NO 3 , 0,94 mg / ℓ PO 4 , 4,3 mg / ℓ K y 0,01 mg / ℓ Fe semanal).

Es una gran conclusión para mi, el consumo de NO3 coincide con lo que me pasa hace años y que casi me lleva al divan del psicologo, dado que los metodos de abonados conocidos son mucho mas generosos con este macro y en mis comienzos pensaba algo andaba mal con mis acuarios. El K nunca lo pude medir pero es tranquilizador saber que anda en los niveles del NO3, con lo cual una relación 1:1 podría andar. Me llama poderosamente la atención el PO4, el consumo sería mucho mas alto de lo que a mi me pasa, pero también recuerdo que algo raro tengo con el PO4 que está tan elevado en Radix y casi en 0 en mi acuario de pruebas, es un punto a revisar. Me interesa también lo que le pasa con el Fe, ese limite de 0.01 está muy por debajo de los casi 0.05ppm que estoy usando actualmente, incluso traslocandolo a los restantes micros estoy siendo muy generoso con el abonado de los mismos para tener carencias.

Aunque la bibliografía es contradictoria mas de una vez me decanto por pensar que el PO4 esté bloqueando la toma de micros, mido fosfatos en rango de 2ppm en mi nuevo montaje y dejo de abonar fosfatos hasta el próximo cambio de agua y de ahí pienso re-ajustar. Que sorpresa al medir luego del cambio de agua y tener un test azul furioso...por encima del rango del test, genial. Mido el agua de la canilla y también me da azul fuerte....o sea el agua de red trae una generosa dosis de fosfatos.

Evidentemente a las plantas de Radix les importa un corno donde estén los fosfatos porque el acuario luce inmaculado, pero si es cierto que las plantas de tallo no anduvieron aquí en el largo plazo, solamente la bacopita tapizante emergida/sumergida.

Mi plan, es bajar el aporte de agua de red, actualmente en 70:30 (Osmosis:Red) a un 90:10 y ver si con eso consigo equilibrar el PO4, lo quiero manejar en torno a 0.5ppm. Realmente esto es una patada porque detesto andar usando tests....en fin, seguiré comentando el tema.

miércoles, junio 14, 2017

Marcel Goliaš

Gran hallazgo, las cosas muy interesantes que está llevando adelante para el hobby esta persona, las primeras cosas que ví de él son los temas abiertos en APC (Link 1 y Link 2) y de ahí me suscribí a su canal de youtube (Link 3). Tiene muchas cosas orientadas al hobby publicadas en este sitio web que les comparto, lamentablemente en Checo, el traductor de google sirve pero no es perfecto, es lo que hay, de todas maneras vale mucho la pena. (Link 4)

jueves, junio 01, 2017

Lazaro...

Por segunda vez parece voy a recuperar la Elatine, que encima es mas complicada de conseguir que una Bucephalandra, otra vez la misma historia, he perdido los ultimos tallos este verano. Tenía un par de troncos secandose al sol desde hace meses y unas rocas guardadas en la baulera desde hace años, pues bueno van dos fotos, una de la Elatine creciendo en la roca y otra de el fissidens resurgiendo del tronco.

La progresión de como van evolucionando.